Violencia Doméstica
En casos de violencia doméstica, todas las personas tienen derecho a reclamar por un abogado y solicitar asesoramiento profesional. Además de la víctima, la denuncia puede realizarla cualquier otra persona…
La violencia doméstica refiere a las conductas que limitan el libre goce de los derechos humanos de una persona, ejercida por otra persona con la que se tiene (o tuvo) una relación afectiva basada en la convivencia, por ejemplo: un vínculo de noviazgo, matrimonio o concubinato.
Pero además de los actos de violencia de un esposo con su esposa, también se considera violencia doméstica la violencia que ejerce un tío con su sobrino, una madre con su hijo o un tutor con quien tiene a cargo.
La victima de violencia doméstica puede ser cualquier persona, sin importar su sexo o edad, en el marco de vínculos afectivos o de parentesco con el agresor, aunque no exista entre ellos un lazo legal.
Tipos de violencia doméstica
La violencia puede ser física, psicológica o emocional, sexual y patrimonial.
Más allá de que configuren o no como delitos, diferentes ejemplos de violencia doméstica podrían ser situaciones en las que alguien te golpea, empuja, tira del pelo, controla sin dejarte decidir, te cela y persigue, te amenaza, te obliga a tener relaciones sexuales, te esconde el dinero o si sistemáticamente te degradan, humillan o insultan.
Te acompañamos durante todo el proceso, para que tengas la certeza y tranquilidad que no vuelvas a sufrir ningún tipo de violencia.
Asimismo realizamos los servicios en las áreas de:
Matrimonio (régimen de bienes, divorcio y disolución de la sociedad conyugal, pensión alimenticia entre cónyuges)
Unión Concubinaria (Reconocimiento, disolución, régimen de bienes)
